Capacitación y actualización profesional

La Socie­dad Mexi­quen­se de Psi­co­lo­gía, en cola­bo­ra­ción con AMAPSI, ofre­ce diplo­ma­dos y espe­cia­li­da­des que con­tri­bu­yen a la mejo­ra de la prác­ti­ca pro­fe­sio­nal en las siguien­tes áreas:

  • Diplo­ma­do y Espe­cia­li­dad en Psi­co­lo­gía Clí­ni­ca.
  • Diplo­ma­do en For­ma­ción de Psi­co­te­ra­peu­tas.
  • Diplo­ma­do en Psi­co­lo­gía Infan­til: Desa­rro­llo, Alter­na­ti­vas Edu­ca­ti­vas y Psi­co­te­ra­pia.
  • Diplo­ma­do y Espe­cia­li­dad en Psi­co­lo­gía y Psi­co­te­ra­pia Infan­til.
  • Diplo­ma­do en Tera­pia Cog­ni­ti­vo Con­duc­tual apli­ca­da a casos prác­ti­cos.

    Al fina­li­zar los diplo­ma­dos se entre­ga diplo­ma con valor curri­cu­lar con regis­tro ante la STPS (Secre­ta­ría del Tra­ba­jo y Pre­vi­sión Social), ava­la­do por la Aso­cia­ción Mexi­ca­na de Alter­na­ti­vas en Psi­co­lo­gía (AMAPSI), reco­no­ci­do por la Fede­ra­ción de Cole­gios, Socie­da­des y Aso­cia­cio­nes de Psi­có­lo­gos de Méxi­co (FENAPSIME), la Unión Lati­no­ame­ri­ca­na de Enti­da­des en Psi­co­lo­gía (ULAPSI), por la Aso­cia­ción Lati­no­ame­ri­ca­na para la For­ma­ción y la Ense­ñan­za de la Psi­co­lo­gía (ALFEPSI) y el Con­se­jo Mexi­cano de Psi­co­lo­gía (CMP).

    Cursos dirigidos a profesionales de la Psicología

    La for­ma­ción con­ti­nua cobra gran rele­van­cia en el queha­cer del psi­có­lo­go ya que esta con­tri­bu­ye a que los par­ti­ci­pan­tes conoz­can los fun­da­men­tos y adquie­ran los cono­ci­mien­tos acer­ca de los pro­ce­di­mien­tos y herra­mien­tas nece­sa­rios para el desa­rro­llo e imple­men­ta­ción de téc­ni­cas que mejo­ren su prác­ti­ca y sus habi­li­da­des pro­fe­sio­na­les. En este sen­ti­do, la Socie­dad Mexi­quen­se de Psi­co­lo­gía, impar­te los siguien­tes cur­sos y talle­res:

    • Desa­rro­llo psi­co­mo­triz
    • Ela­bo­ra­ción de estu­dios y peri­ta­jes psi­co­ló­gi­cos
    • Esti­mu­la­ción tem­pra­na
    • Estra­te­gias de inter­ven­ción en tuto­ría
    • Eva­lua­ción psi­co­ló­gi­ca y diag­nós­ti­co clí­ni­co
    • Inter­ven­ción en cri­sis
    • Intro­duc­ción a la tera­pia cog­ni­ti­vo-con­duc­tual
    • Intro­duc­ción a la tera­pia Ges­talt
    • Pla­nea­ción de los recur­sos huma­nos
    • Pri­me­ros auxi­lios psi­co­ló­gi­cos
    • Prue­bas psi­co­mé­tri­cas
    • Prue­bas psi­co­mé­tri­cas en selec­ción de per­so­nal
    • Psi­co­lo­gía posi­ti­va y bien­es­tar: apli­ca­cio­nes para el desa­rro­llo per­so­nal y pro­fe­sio­nal
    • Psi­co­te­ra­pia fami­liar y gru­pal
    • Taller: tera­pia bre­ve
    • Tana­to­lo­gía
    • Téc­ni­cas de tera­pia bre­ve y emer­gen­cia
    • Téc­ni­cas para el tra­ba­jo clí­ni­co
    • Téc­ni­cas para la inter­ven­ción del bull­ying
    • Tera­pia bre­ve con enfo­que sis­té­mi­co

      Capacitación y asesoría organizacional

      El obje­ti­vo prin­ci­pal de la capa­ci­ta­ción es mejo­rar la efi­cien­cia de los tra­ba­ja­do­res para que mejo­ren su desem­pe­ño y, de esa mane­ra, se alcan­cen altos índi­ces de pro­duc­ti­vi­dad, en este sen­ti­do, la Aso­cia­ción brin­da cur­sos en dife­ren­tes empre­sas de las siguien­tes temá­ti­cas:

      • Cali­dad en el ser­vi­cio
      • Cómo lograr ven­tas exi­to­sas
      • Comu­ni­ca­ción aser­ti­va
      • Comu­ni­ca­ción efec­ti­va
      • Con­trol de emo­cio­nes
      • Desa­rro­llo humano y valo­res
      • Des­cu­brien­do al empren­de­dor
      • For­ma­ción de ins­truc­to­res
      • Me iden­ti­fi­co con la empre­sa
      • Moti­va­ción labo­ral
      • Ser­vi­cio al clien­te
      • Tra­ba­jo en equi­po
      • Valo­res y cre­ci­mien­to per­so­nal

      Asi­mis­mo, la Socie­dad Mexi­quen­se de Psi­co­lo­gía ofre­ce ser­vi­cios como con­sul­tor externo cer­ti­fi­ca­do1La Socie­dad Mexi­ca­na de Psi­co­lo­gía, se encuen­tra en trá­mi­tes ante la STPS para acre­di­tar­se como orga­nis­mo capa­ci­ta­dor externo., con pro­pó­si­to de pro­mo­ver entor­nos orga­ni­za­cio­na­les favo­ra­ble, enten­di­do como aquél en el que se pro­mue­ve el sen­ti­do de per­te­nen­cia de los tra­ba­ja­do­res a la orga­ni­za­ción; la for­ma­ción para la ade­cua­da rea­li­za­ción de las tareas enco­men­da­das; la defi­ni­ción pre­ci­sa de res­pon­sa­bi­li­da­des para los miem­bros de la orga­ni­za­ción; la par­ti­ci­pa­ción proac­ti­va y comu­ni­ca­ción entre sus inte­gran­tes; la dis­tri­bu­ción ade­cua­da de car­gas de tra­ba­jo, con jor­na­das labo­ra­les regu­la­res, y eva­lua­ción y reco­no­ci­mien­to del desem­pe­ño. Para ello, lle­va a cabo las siguien­tes accio­nes:

      • Iden­ti­fi­ca­ción de los fac­to­res de ries­go psi­co­so­cial
      • Eva­lua­ción del entorno orga­ni­za­cio­nal
      • Ela­bo­ra­ción e imple­men­ta­ción de las medi­das y/o accio­nes de pre­ven­ción y con­trol
      • Cana­li­za­ción para la prác­ti­ca de exá­me­nes médi­cos y apli­ca­ción de eva­lua­cio­nes psi­co­ló­gi­cas
      • Defi­nir polí­ti­cas para pro­mo­ver un entorno orga­ni­za­cio­nal favo­ra­ble y pre­ve­nir la vio­len­cia labo­ral
      • Dis­po­ner de meca­nis­mos para la recep­ción de que­jas
      • Rea­li­zar eva­lua­cio­nes
      • Adop­tar las medi­das pre­ven­ti­vas
      • Difun­dir las polí­ti­cas, los resul­ta­dos de las eva­lua­cio­nes, así como las medi­das adop­ta­das
      • Lle­var los regis­tros de todo el pro­ce­so y accio­nes rea­li­za­das

      Notas

      • 1
        La Socie­dad Mexi­ca­na de Psi­co­lo­gía, se encuen­tra en trá­mi­tes ante la STPS para acre­di­tar­se como orga­nis­mo capa­ci­ta­dor externo.