Blog

Responsabilidad profesional en Psicología: La actualización ética que el Edomex necesita

La salud men­tal en el Esta­do de Méxi­co enfren­ta desa­fíos com­ple­jos: 3 de cada 10 per­so­nas bus­can apo­yo psi­co­ló­gi­co, pero muchas no encuen­tran pro­fe­sio­na­les capa­ci­ta­dos para aten­der pro­ble­má­ti­cas actua­les. Este esce­na­rio nos invi­ta a refle­xio­nar: la for­ma­ción pro­fe­sio­nal no es solo un com­pro­mi­so indi­vi­dual, sino una res­pon­sa­bi­li­dad social. La actua­li­za­ción pre­sen­cial y super­vi­sa­da, con enfo­ques inno­va­do­res como la Teo­ría de la Pra­xis, garan­ti­za inter­ven­cio­nes éti­cas y efec­ti­vas. En un cam­po don­de la teo­ría se vuel­ve acción, inver­tir en edu­ca­ción de cali­dad es la base para trans­for­mar vidas y cons­truir comu­ni­da­des más sanas.

En detalle

Datos clave sobre la demanda de salud mental en el Edomex y México

  1. Cifras nacio­na­les (INEGI/ENSANUT)
    • Según la Encues­ta Nacio­nal de Salud y Nutri­ción (ENSANUT) 2021, el 28.8% de los mexi­ca­nos repor­tó sín­to­mas de ansie­dad o depre­sión duran­te la pan­de­mia, con un aumen­to sig­ni­fi­ca­ti­vo en la nece­si­dad de aten­ción psi­co­ló­gi­ca.
    • En el Esta­do de Méxi­co, uno de los más pobla­dos del país, se esti­ma que 1 de cada 4 per­so­nas ha expe­ri­men­ta­do algún tras­torno men­tal, pero solo el 20% bus­ca ayu­da pro­fe­sio­nal (datos apro­xi­ma­dos de orga­ni­za­cio­nes loca­les).
  2. Sui­ci­dio y tras­tor­nos gra­ves
    • El Edo­mex ocu­pa ter­cer lugar nacio­nal en tasa de sui­ci­dios, según el INEGI (2022). Esto refle­ja una urgen­cia por pro­fe­sio­na­les capa­ci­ta­dos en inter­ven­ción clí­ni­ca y pre­ven­ción.
    • Tras­tor­nos como depre­sión, ansie­dad y vio­len­cia intra­fa­mi­liar son los más repor­ta­dos en cen­tros de salud de la región.
  3. Bre­cha en la aten­ción
    • La OMS reco­mien­da 1 psi­có­lo­go por cada 10,000 habi­tan­tes, pero en Méxi­co la pro­por­ción es de 1 por cada 100,000 (Cole­gio Mexi­cano de Psi­có­lo­gos, 2023).
    • En zonas como Atla­co­mul­co, el acce­so a ser­vi­cios espe­cia­li­za­dos es aún más limi­ta­do, espe­cial­men­te para pobla­cio­nes rura­les o de bajos recur­sos.
  4. Impac­to post-pan­de­mia
    • La Secre­ta­ría de Salud del Edo­mex repor­tó un aumen­to del 40% en con­sul­tas psi­co­ló­gi­cas entre 2020 y 2023, prin­ci­pal­men­te por ansie­dad, estrés pos­trau­má­ti­co y con­flic­tos fami­lia­res.

Área de oportunidad

  • En Atla­co­mul­co y el Edo­mex, miles de per­so­nas nece­si­tan psi­có­lo­gos actua­li­za­dos que com­pren­dan sus reali­da­des. Con nues­tros diplo­ma­dos, serás par­te de la solu­ción.
  • El Esta­do de Méxi­co es el ter­cer esta­do con mayor deman­da de aten­ción psi­co­ló­gi­ca. Te pode­mos brin­dar las herra­mien­tas que nues­tra comu­ni­dad nece­si­ta.
  • La salud men­tal no pue­de espe­rar. Espe­cia­lí­za­te en psi­co­te­ra­pia y sé el pro­fe­sio­nal que el Esta­do de Méxi­co nece­si­ta.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *